“Necesitamos una economía competitiva para la paz y el desarrollo social”:
Ramsés Vargas Lamadrid, Rector de la Universidad Autónoma del Caribe
“Necesitamos una economía competitiva para la paz y el desarrollo social”:
Ramsés Vargas Lamadrid, Rector de la Universidad Autónoma del Caribe
En la presentación oficial del Centro de Competitividad del Caribe, el Rector de la Universidad Autónoma, Ramsés Vargas Lamadrid, destacó que este proyecto que ya es una realidad, se debe concebir como un gran logro para que esta nueva universidad se consolide como uno de los principales centros de integración y cohesión social del Caribe colombiano.
A continuación presentamos el discurso leído por el Doctor Ramsés Vargas Lamadrid, en el evento especial que se realizó este miércoles 9 de abril en el nuevo edificio de posgrado de la Institución.
Ampliar+RECTOR
Universidad Autónoma del Caribe
La Universidad Autónoma del Caribe, en su compromiso con la competitividad regional y el desarrollo territorial sostenible, entiende la necesidad de extender su impacto docente, investigativo y de extensión en estos ámbitos.
Es por lo anterior que, apoyados en nuestros recursos académicos y científicos, hemos creado el Centro de Competitividad Caribe (CCC), el cual se convierte en una contribución desde la academia a la consolidación de nuestras ventajas competitivas regionales.
Marzo de 2014
Centro de
Competitividad Caribe:
Una aproximación
La competitividad como opción para el desarrollo regional
Hoy día, el concepto de “proyecto de territorio” es un elemento esencial a la noción de competitividad, en el que actores locales e instituciones, desarrollan capacidades para entender y valorar su entorno, para crear redes de cooperación y estructuras que apoyen la promoción del desarrollo regional, y en últimas, detectar oportunidades y definir estrategias en relación con otros territorios.
En este sentido, nuestro Centro de Competitividad Caribe asume como idea fuerza la noción de la competitividad no como un fin en sí mismo sino como una senda que conduce al desarrollo regional sostenible, respondiendo a preguntas como “de qué manera el desarrollo de la Región Caribe puede beneficiarse a partir de los avances en su competitividad?”.